Vapozono Frio/Caliente

La vaporización es una técnica excelente que nos ayuda a mantener nuestra piel libre de agentes contaminantes a los que estamos expuestos diariamente abriendo los poros donde se eliminan las impurezas, además es una técnica que nos ayuda a mantener la piel hidratada siempre. Se utiliza para facilitar la labor de extracción de puntos negros e impurezas.
Para aumentar su durabilidad favor utilizar con agua de bidón

¿Cómo funciona el vaporizador de ozono?

Este aparato estético convierte agua en vapor de agua y en ozono. La máquina dispone de un depósito de agua y una resistencia eléctrica para calentarla. El vapor sale de manera controlada por un difusor, que debe ser ubicado sobre la zona a tratar. Cuando se activa la generación de ozono, en el interior del aparato una lámpara ultravioleta convierte el O2 (Oxígeno) en O3 (Ozono), que es expulsado a continuación por el difusor.

El vapor, que sale lentamente y sin goteos, genera una sensación agradable y múltiples efectos positivos sobre la piel.

¿Cuáles son sus efectos?

Los tratamientos a base de ozono purifican y oxigenan la piel, no solamente del rostro sino también del cuerpo. El vapor tiene los siguientes beneficios:

  • Abre los poros, facilitando la salida de espinillas, puntos negros, restos de maquillaje e impurezas.
  • Purifica e hidrata la epidermis.
  • Relaja los músculos, otorgando una sensación de bienestar.
  • Estimula el funcionamiento glandular, ayudando a la eliminación de toxinas.
  • Favorece la circulación sanguínea y despeja los conductos nasales.

Además, el vapor de ozono tiene dos efectos importantes:

  • Aumenta la oxigenación de los tejidos y a nivel celular
  • Efecto bactericida y germicida; ayuda a eliminar bacterias y purificar la piel en profundidad.

 

Duración de los tratamientos

El tiempo de aplicación depende de cada tratamiento y de la zona a tratar, pero en general, se usa de 5 a 10 minutos en el rostro y de 10 a 15 min. en el resto del cuerpo. Como referencia general, se podrían realizar 5 sesiones semanales y luego una cada 22 días como mantenimiento, en todo caso depende del tratamiento realizado.

Contraindicaciones: no se recomienda su uso en pacientes con dermatitis o problemas de vasodilatación. Estos tratamientos se pueden usar con cualquier tipo de pieles, pero en pacientes con pieles sensibles o con poros muy dilatados, se recomienda reducir los tiempos de exposición, o bien, cubrir la zona afectada.

Componentes de un vaporizador de ozono

Esta herramienta se compone de los siguientes elementos:

  • Depósito de agua. Debe tener la cantidad de agua adecuada según las instrucciones del fabricante. Asegúrese de que esté en la posición correcta y segura antes de encender la máquina. Además, tenga en cuenta que puede calentarse mucho cuando está en funcionamiento. mantener fuera del alcance de los niños.
  • Cabezal difusor. Es un brazo por el cual sale el vapor, el cabezal ofrece una gran libertad de movimiento, de forma que se pueda colocar en la posición más cómoda tanto para el paciente como para el profesional que aplica el tratamiento.
  • Soporte móvil. Viene en un soporte con ruedas que permite desplazar el aparato cómodamente entre distintas cabinas de tratamiento.